Simposio Ramón Gaya
La modernidad de Ramón Gaya fue el tema central de un simposio celebrado los días 16 y 17 de octubre de 2019, en el Museo Nacional del Prado, en Madrid. Este evento constituyó una aproximación a la figura del pintor Ramón Gaya, quien, en su condición de exiliado, encontró en la pintura su verdadera patria y tuvo al Museo del Prado como su referencia más firme, tal como expresó en su texto «Roca Española».
Durante el simposio, se abordaron aspectos clave de su obra, incluyendo ensayos como «El sentimiento de la pintura» y «Velázquez, pájaro solitario», así como sus homenajes pictóricos. Estos textos y obras plantearon una metafísica en la que escritura e imagen se unieron para suscitar la presencia de la pintura. La «modernidad alternativa» propuesta por Gaya fue explorada por diversos conferenciantes, quienes reflexionaron sobre su singular visión artística.
El filósofo italiano Giorgio Agamben destacó la profundidad de los escritos de Gaya, afirmando que, al igual que los aforismos de Nietzsche, aunque asistemáticos y fragmentarios, contienen un rigor superior al de muchos tratados de estética.
Dirección del simposio:
- Cristobal Belda (Universidad de Murcia).
- Juan Manuel Bonet (Patronato Museo Ramón Gaya).
Coordinación:
- Carmen Hernández Foulquié (Museo Ramón Gaya).
- Ana Martínez (Museo Ramón Gaya).
- José Rubio (Patronato Museo Ramón Gaya).
- Escuela del Prado (Museo Nacional del Prado).
Fecha y lugar:
- 16 y 17 de octubre de 2019.
- Auditorio del Museo del Prado (acceso por Puerta de Jerónimos).
- Paseo del Prado, s/n. 28014 Madrid.