© Pedro Serna

Obra Literaria

La sección «Obra Literaria» del Museo Ramón Gaya ofrece una visión detallada de las publicaciones escritas por el artista, así como de estudios y ensayos dedicados a su vida y obra. Ramón Gaya, reconocido principalmente por su faceta pictórica, también destacó como escritor, dejando una producción literaria que refleja su profunda reflexión sobre el arte y la existencia.

Ediciones de Ramón Gaya:

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • El sentimiento de la pintura (1960): Un ensayo donde Gaya explora la esencia y la naturaleza de la pintura.

  • Velázquez, pájaro solitario (1969): Reflexión profunda sobre la figura y la obra del maestro sevillano Diego Velázquez.

  • Diario de un pintor, 1952-1953 (1984): Recopilación de pensamientos y experiencias personales durante ese periodo.

  • Naturalidad del arte (y artificialidad de la crítica) (1996): Ensayo crítico sobre la autenticidad en el arte y la función de la crítica.

Bibliografía sobre Ramón Gaya:

La sección también incluye una selección de estudios realizados por diversos autores que analizan la obra y el pensamiento de Gaya, tales como:

  • Giorgio Agamben: «Il luogo della poesia I, II, III» (Aproximaciones a la poesía de Ramón Gaya, 1978/80/95).

  • Enrique Andrés Ruiz: «Ramón Gaya y el arco iris».

  • Félix de Azúa: «Un recuerdo de Gaya».

Esta recopilación bibliográfica es esencial para quienes deseen profundizar en la dimensión literaria de Ramón Gaya y comprender la interrelación entre su escritura y su producción pictórica.

EDICIONES DE RAMÓN GAYA, LIBROS

  • Il sentimento della pittura (traducción de Leonardo Cammarano). De Luca Editore (Quaderni di pensiero e di poesía nº 3). Roma 1960, 67 p.
  • El sentimiento de la pintura (Diario de un pintor). Ediciones Arión (Colección Nuevo Ensayo), Madrid 1960, 169 p.
  • Velázquez, pájaro solitario. Editorial RM, Barcelona 1969, 77 p.
  • Homenaje a Picasso (epílogo para una exposición, de Francisco J. Flores Arroyuelo). Academia Alfonso X el Sabio (Arte, 2), Murcia 1982, 89 p., il.
  • Nueve sonetos del diario de un pintor (1940-1979). Chys, Galería de Arte (Los cuadernos de la trapería, 2), Murcia 1982, 26 p., il
  • Velázquez, pájaro solitario. Trieste (Biblioteca de autores españoles, 17), Madrid 1984,104 p.
  • Velázquez, pájaro solitario. EAUSA (Biblioteca de la cultura andaluza, 3), Sevilla, 1984, 157 p. Il.
  • Diario de un pintor, 1952-1953. Pre-Textos ((Letras hispánicas, 60), Valencia 1984, 84 p.
  • Sentimiento y sustancia de la pintura (prólogo de Andrés Trapiello). Ministerio de Cultura, Madrid 1989, 168 p.
  • Obra Completa Tomo I, Pre-Textos (Letras hispánicas, 124) Valencia 1990, 236 p.
  • De Ramón Gaya a Juan Guerrero, (prólogo de José Luis Guerrero Aroca). Museo Ramón Gaya (Los libros del Museo, 3), Murcia 1991, 111 p. il.
  • Algunos poemas del pintor Ramón Gaya. Comares (La veleta, 8), Granada 1991, 54 p.
  • Obra Completa Tomo II, Pre-Textos (Letras hispánicas, 146) Valencia 1992, 312 p.
  • Cartas de Ramón Gaya (presentación de Álvaro García). Museo Ramón Gaya (Los libros del Museo, 7), Murcia 1993, 127 p. il.
  • Velázquez, pájaro solitario (prólogo de Andrés Trapiello). Museo Ramón Gaya (Los libros del Museo, 9), Murcia 1994, 127 p.
  • Obra Completa Tomo III, Pre-Textos (Letras hispánicas, 193) Valencia 1994, 223 p.
  • Naturalidad del arte (y artificialidad de la crítica). Pre-Textos (Letras hispánicas, 261), Valencia 1996, 58 p.
  • Algunas cartas. Pre-Textos (Letras hispánicas, 305), Valencia 1997, 74 p. 1
  • Diario di un pittore, 1952-1953 (traducción de Leonardo Cammarano). Museo Ramón Gaya (Los libros del Museo, 11), Murcia 1997, 76 p.
  • Obra Completa Tomo IV (Edición, introducción y notas de Nigel Dennis). Pre-Textos (Letras hispánicas, 454) Valencia 2000, 186 p.
  • Algunos poemas. (Introducción de Francisco Brines), Pre-Textos (La cruz del sur, 517) Valencia 2001, 72 p.
  • Velázquez, pájaro solitario. Pre-Textos (Letras hispánicas, 582) Valencia 2002, 110 p.
  • Antología (Selección y prólogo de Andrés Trapiello) Fundación Santander Central Hispano (Colección Obra Fundamental), Madrid, 2003, 215 p.
  • Ramón Gaya de viva voz, Entrevistas 1977-1998 (Selección y presentación de Nigel Dennis). Pre-Textos, (Letras hispánicas, 847) Valencia 2007, 398 p.
BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA SOBRE RAMÓN GAYA

 

  • AGAMBEN Giorgio: “Il luogo della poesia I, II, III” (Aproximaciones a la poesía de Ramón Gaya, 1978/80/95), trad. de Tomás Segovia. Catálogo de la exposición, Ramón Gaya. La hora de la pintura. La Pedrera, Fund. Caixa de Catalunya, Barcelona 2006.
  • ANDRÉS RUIZ, Enrique: “Ramón Gaya y el arco iris”. Catálogo de la exposición de Ramón Gaya (concesión del Premio Velázquez). Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid 2003.
  • AZÚA, Félix: “Un recuerdo de Gaya”. Los cuadros de las Estaciones. Museo Ramón Gaya, Murcia 1998.
  • BALLESTER, Juan: “La autenticidad de Ramón Gaya”. Catálogo de la exposición. Ramón Gaya et la France, Instituto Cervantes de París 1995, Museo Ramón Gaya, Murcia.
  • BENITEZ REYES, Felipe: “Ramón Gaya, la visión transparente”. Gente del Siglo (1982-1996). Oviedo. Nobel, 1996.
  • BERGAMÍN, José: I “Ramón Gaya” 1960. Catálogo de la exposición de Ramón Gaya. Galería Multitud, Madrid 1978, y II “Soneto y Carta”. Homenaje a Ramón Gaya, Editora Regional, Murcia 1980.
  • BONET, Juan Manuel: I “Vita d’un Uomo”. Catálogo de la exposición de Ramón Gaya. Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid, y San Esteban, Murcia, enero-abril, 1989, y II “Ramón Gaya: Una travesía del siglo”. Catálogo de la exposición Ramón Gaya. La hora de la pintura. La Pedrera, Fund. Caixa de Catalunya, Barcelona 2006.
  • BONILLA, Juan: “Homenaje a Turner”. Los cuadros de las Estaciones. Museo Ramón Gaya, Murcia 2000.
  • BORRÁS, Manuel: “Presentación del libro de Ramón Gaya”: Algunos Poemas. Museo Ramón Gaya, Murcia 2001.
  • BOZAL, Valeriano: “Ramón Gaya”. Pintura y escultura españolas del Siglo XX, Suma Arts, v, 37. Espasa Calpe, Madrid 1992.
  • BRINES, Francisco: I “Un solo Gaya”. Escritos sobre poesía española (de Pedro Salinas a Carlos Bousoño) Pre-Textos, Valencia 1995, y II “La mirada del Pintor: Homenaje a Ramón Gaya” Algunos poemas. Pre-Textos, Valencia 2001.
  • CALVO SERRALLER, Francisco: “Ramón Gaya”. El Museo del Prado visto por 12 artistas contemporáneos. Amigos del Museo del Prado, Madrid 1991.
  • CAMMARANO, Leonardo: I “Gaya. L’eleganza del realismo”, trad. I.V. Catálogo de la exposición de Ramón Gaya. Accademia di Spagna, Roma 1995, Museo Ramón Gaya, Murcia y en el Catálogo del Instituto Cervantes de Nápoles. y II “Il problema 1 dell’eleganza” 1997, trad. I.V. Catálogo de la exposición antológica de Ramón Gaya. Instituto Cervantes de Nápoles, diciembre-marzo 2008/09, Museo Ramón Gaya, Murcia.
  • CAMPO, Cristina: “Il sentimento della pittura di Ramón Gaya” 1960, trad. I.V. Catálogo de la exposición antológica de Ramón Gaya. Instituto Cervantes de Nápoles, diciembre-marzo 2008/09, Museo Ramón Gaya, Murcia.
  • CITATI, Pietro: “Ramón Gaya”. Quaderni di pensiero e di poesia. Roma 18/6/1960.
  • COLINAS, Antonio: “Signos de infinitud en Ramón Gaya”. Revista Literaria Arrecife. nº 35-36, Murcia 1995.
  • CONVALÍA, Victoria: “Sabiduría y Sensibilidad”. EL PAÍS. Artes. Madrid, 3/12/88.
  • CHACEL, Rosa: “Ramón Gaya” . Homenaje a Ramón Gaya. Editora Regional, Murcia 1980.
  • DENNIS, Nigel: I “El taller de la soledad” Prospettive Setanta, nº 2-3, Roma (aprilesettembre 1978), II “Divagaciones a media voz en torno a Ramón Gaya”. Homenaje a Ramón Gaya. Editora regional, Murcia 1980, III Cartas de Ramón Gaya a Juan Guerrero. (Edición, introducción y notas) O. C. Tomo IV, Pre-Textos, Valencia 2000, y IV Ramón Gaya de viva voz. Entrevistas. (Selección y presentación). Pre-Textos, Valencia 2007.
  • FERNÁNDEZ-DELGADO, Manuel: “El Museo”. La obra pictórica de Ramón Gaya en Murcia, Museo Ramón Gaya, Murcia 2000.
  • FLORES ARROYUELO, Francisco: “Ramón Gaya, todavía en Murcia”. Catálogo de la exposición de Ramón Gaya. Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid, y San Esteban, Murcia, enero-abril 1989.
  • GÁLLEGO, Julián: “El sentimiento de la pintura en Ramón Gaya”. Catálogo de la exposición de Ramón Gaya. Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid, y San Esteban, Murcia, enero-abril-1989.
  • GARCÍA, Álvaro: “Ramón Gaya”. Revista Literaria Arrecife, nº 35-36, Murcia, otoño de 1995.
  • GARCÍA MARTÍN, José Luis: “Algunas cartas de Ramón Gaya” ABC Cultural, Madrid, 18 de julio de 1997.
  • GARCÍA MONTALVO, Pedro: I “La divina costumbre”. Homenaje a Ramón Gaya. Editora Regional, Murcia 1980, y II “Alegría y temblor”. Catálogo de la exposición de Ramón Gaya. Ceutí 2007.
  • GASCH, Sebastiá: “Els nous pintors”. L’Amic de les Arts, nº 25, Sitges, 25 de mayo de 1928.
  • GIL-ALBERT, Juan: I “Continuación de la pintura”. Catálogo de la exposición de Ramón Gaya. Marco y Rodríguez, México 1943, II “Palabras de un pintor” 2 (Pensamiento y prosa de un pintor) Revista de Occidente nº 85, Madrid 1970, III “Ramón Gaya”, Galería Garbí, Valencia 1974, y IV “Apuntes sobre un pintor”. Las Provincias, Valencia 4/1/76.
  • GUILLÉN, Jorge: “Ya se acortan las tardes”. Homenaje a Ramón Gaya. Editora Regional, Murcia 1980.
  • JIMÉNEZ LOZANO, José: “Homenajes y difuminaciones”. Catálogo de la exposición. Ramón Gaya. La hora de la pintura. La Pedrera, Fund. Caixa de Catalunya, Barcelona 2006
  • MARÍ, Antoni: I “Arte y pensamiento” El Pais. Libros nº. 310, Madrid 22/IX/91, y II “El que ve”. Catálogo de la exposición. Ramón Gaya y los museos. Círculo de Bellas Artes, Madrid 1996.
  • MAURIÈS, Patrick: “Notas aleatorias sobre Ramón Gaya”. Catálogo de la exposición. Ramón Gaya. La hora de la pintura. La Pedrera, Fund. Caixa de Catalunya, Barcelona 2006.
  • MAYRATA, Ramón: “Ramón Gaya y sus amigos”. En torno a Ramón Gaya. Museo Ramón Gaya. Murcia, 1991.
  • MOLINA FOIX, Vicente: “La mano sabia y la mano ciega”. Catálogo de la exposición. Ramón Gaya et la France. Instituto Cervantes de París, 1995 Museo Ramón Gaya, Murcia.
  • MORENO, Antonio: “La creación de la realidad”. Papeles de información del Museo Ramón Gaya nº 57, Murcia 2009.
  • MUÑOZ MILLANES, José: “Ramón Gaya en Italia: Venecia y el Sentimiento de la pintura”. Revista Hispánica Moderna, New York, Año XLVII, diciembre 1994.
  • NAVARRO, Justo: “Homenaje murciano a Eduardo Rosales” de Ramón Gaya. Los cuadros de las Estaciones. Museo Ramón Gaya, Murcia 1998.
  • ORTIZ, Fernando: “La verdad de la hermosura”. Catálogo de la exposición Ramón Gaya y los museos. Círculo de Bellas Artes, Madrid 1996.
  • PANERO, Juan Luis: “La soledad de la inteligencia” 1994. Catálogo de la exposición. Otros cuadros de Ramón Gaya en el museo. Museo Ramón Gaya, Murcia, mayo-enero 2002-03.
  • PARDO, José Luis: “Ramón Gaya o el nacimiento de la pintura”. Catálogo de la exposición. Ramón Gaya. La hora de la pintura. La Pedrera, Fund. Caixa de Catalunya, Barcelona 2006.
  • PARRA, Antonio: “Gaya, una mirada ética”. Catálogo de la exposición. Ramón Gaya 1990-1995. Palacio Almudí. Murcia 1995.
  • PAZ, Octavio: “Realismo y Poesía”. Novedades, México 26/5/43. Catálogo de la exposición de Ramón Gaya. Museo San Pío V, Valencia 1984.
  • PEÑALVER, Soren: “Historia de una admiración”. Homenaje a Ramón Gaya. Editora Regional, Murcia 1980.
  • PÉREZ SÁNCHEZ, Alfonso: I “Ramón Gaya”. Catálogo de la exposición de R.G. Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid, y San Esteban, Murcia, enero-abril 1989, II “El hoy de Ramón Gaya”. La obra pictórica de Ramón Gaya en Murcia. Museo Ramón Gaya, Murcia 2000, y III “Va et vient au Prado”. Catálogo de la exposición de Ramón Gaya. Galeríe Azahar, París 1999.
  • PRADA, Juan Manuel: “Una eterna levedad”. Los cuadros de las Estaciones. Museo Ramón Gaya, Murcia 1999.
  • QUIÑONERO, Juan Pedro: “La place de Ramón Gaya dans l’histoire de la peinture”. Catálogo de la exposición de Ramón Gaya. Galerie Azahar, París 1999.
  • DE RIVAS, Enrique: I “La mano de Gaya (razzia personal en un huerto murciano)”. Homenaje a Ramón Gaya. Editora Regional, Murcia 1980, II “La Pintura-Poesía de Ramón Gaya” Revista Literaria Arrecife, nº 35-36, Murcia 1995, y III “La poesía de Ramón Gaya” Poesía y exilio: los poetas del exilio español en México. El Colegio de México, Mexico. 1995.
  • RUBIO FRESNEDA, José: “Ramón Gaya en Murcia”. Homenaje a Ramón Gaya. Editora Regional. Murcia 1980.
  • SÁNCHEZ BARBUDO, Antonio: I “Ramón Gaya, acuarelas”. Catálogo de la exposición de R.G. Alicante, enero 1935, y II “El Velázquez de Ramón Gaya” El Urogallo nº 0, Madrid 1969.
  • SÁNCHEZ ROSILLO, Eloy: I “La Espera”. Homenaje a Ramón Gaya. Editora Regional, Murcia 1980. II “El boceto” (Homenaje a Murcia), Catálogo de la exposición de R.G. Caja Murcia, Murcia 1989, III “Ramón Gaya, escritor” (Un prólogo que no quiere serlo para Velázquez, pájaro solitario), Ramón Gaya. La doble mirada sobre Velázquez. Pictografía, Murcia 2006, y IV “Porque nada termina”, Murcia 2007.
  • SEGOVIA, Tomás: I “Carta a Ramón Gaya en el verano de su vida y de 1980”. Homenaje a Ramón Gaya. Editora Regional, Murcia 1980. II “Ramón Gaya, sin distancia”. Culturas, Diario 16, Madrid, 1 de junio de 1991. III “Ramón Gaya: Poeta”. La Jornada Semanal, México, agosto de 1993, IV “Ramón Gaya”. Catálogo de la exposición de Ramón Gaya (concesión del Premio Velázquez), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid 2003, y V “Ramón Gaya ejemplar” 2007.
  • SÉJOURNÉ, Laurette: “Ramón Gaya”. Las Españas, México, 29 de mayo de 1951.
  • SELKE, Angela: “Notas para el retrato de un pintor”. Homenaje a Ramón Gaya. Editora Regional, Murcia, 1980.
  • SIMÓN, Cesar: “La trascendencia en la obra escrita de Ramón Gaya”. Revista Literaria Arrecife, nº 35-36, Murcia, otoño de 1995.
  • SOLER, Pedro: “Fue desde un principio”. Catálogo de la exposición Ramón Gaya 1990-1995, Palacio Almudí, Murcia 1995.
  • TRAPIELLO, Andrés: I “Solos de Pintura”. Sentimiento y sustancia de la pintura. Ministerio de Cultura, Madrid 1989, II “Prólogo para Velázquez, pájaro solitario”. Museo Ramón Gaya, Murcia 1994. III “Gaya para italianos”. Catálogo de la exposición de Ramón Gaya. Accademia di Spagna. Roma 1995, Museo Ramón Gaya, Murcia, y IV “Gaya y los libros” (el pintor literario). Catálogo de la Exposición Ramón Gaya y los libros. Biblioteca Nacional, Madrid 1997.
  • ULACIA, Manuel: “Los pintores del Exilio Español en México”. Obra plástica del exilio español en México (Ateneo español de México), México 1989.
  • VALENDER, James: “Diario de un pintor”. VUELTA, nº 116, México 1986.
  • VILLAURRUTIA, Xavier: “Los óleos de Ramón Gaya”, 1950. Catálogo de la exposición de Ramón Gaya. Museo San Pío V, Valencia 1984.
  • VILLENA, Luis Antonio: “La fuente de Aix”. Los cuadros de las estaciones. Museo Ramón Gaya. Murcia 1999.
  • ZAMBRANO, María: I “La pintura en Ramon Gaya”. ÍNSULA, nº 100, Madrid 1960, y II “Carta a Ramón Gaya” (Café Greco, 18 de mayo de 1959). ABC de las Artes, nº 74. Madrid, 27 de abril de 1989.
  • ZOLLA, Elemire: “La Pittura ed il Nula”. Gaceta del Popolo. Torino, 28 de maggio de 1960.
SELECCIÓN DE ESCRITOS DE RAMÓN GAYA PUBLICADOS

Selección de escritos de RAMÓN GAYA publicados en revistas, periódicos, catálogos, y otras publicaciones

  • “Maternidad falsa; Mañanas blancas; Tarde; Viaje”. VERSO Y PROSA, Año I, nº 7 Murcia 1927, p. 1 (O.C. Tomo II)
  • “Epistolario”. VERSO Y PROSA, Año II, nº 12 Murcia 1928, pag 4 (O.C. Tomo II)
  • “Visita al Museo de Arte Moderno: El cazador, de Lucas; El desnudo, de Rosales; Las coristas, de Solana”. LUZ, Madrid 25/VII/1933, p. 9
  • “Visita al Museo de Arte Moderno: Escultura”. LUZ, Madrid 25/VIII/1933, p. 9
  • “Diario de un pintor: Luis Garay y su palomar”. LA VERDAD (Letras y Artes), Murcia 12/IV/1934, p.4.
  • “Lazo de retorno I: Entrada en Murcia”. LA VERDAD (Letras y Artes), Murcia 17/V/1934, p. 4
  • “Lazo de retorno II: Ángel polvoriento”. LA VERDAD (Letras y Artes), Murcia 24/V/1934, p. 4
  • “Lazo de retorno VI: Dibujo sentimental de Rosales”. LA VERDAD (Letras y Artes), Murcia 21/VI/1934, p. 4
  • “Lazo que vuelve: Los auroros”. LA VERDAD (Letras y Artes) Murcia 19/VII/1934, p. 4
  • “Diario de un pintor: La bondad de Velázquez”. LUZ, Madrid 1/VIII/1934, p. 12
  • “Dario de un pintor: Picasso, trébol de cuatro hojas”. LUZ, Madrid 30/VIII-/1934, p.3
  • “Dario de un pintor: La calma del esposo”. ENTREGAS I, Madrid 1934/1935
  • “Diario de un pintor: Murillo”. ENTREGAS II, Madrid 1934/1935
  • “Diario de un pintor: Con Bores en España”. ENTREGAS III, Madrid 1934/1935
  • Luis Cernuda, 1935 ( O.C. Tomo IV)
  • Sofía Morales. LA VERDAD (Letras y Artes), Murcia 5/IV/1935
  • “Velázquez desmedido”. (Epistolario) P.A.N. , nº 7, Madrid 1935, p. 140-41
  • “Carta de un pintor a un cartelista”. HORA DE ESPAÑA, nº 1, Valencia 1937, p. 54-56
  • “Contestación a José Renau”. HORA DE ESPAÑA, nº 3, Valencia 1937, p.59-61
  • “Cartas bajo un mismo techo: Carta a un Juan”. HORA DE ESPAÑA, nº 6, Valencia 1937, p. 23-25
  •  “Representación de Mariana Pineda”. HORA DE ESPAÑA, nº 8, Valencia 1937, p. 75-76
  • “Exposición de Artes Plásticas Mexicanas”. HORA DE ESPAÑA, nº 9, Valencia 1937, p. 69-70
  • “España, Toreadores, Picasso”. HORA DE ESPAÑA, nº 10, Valencia 1937, p. 27-33 (O.C. Tomo II)
  • “Cartas de J.V. a Mrs. D.H.”. HORA DE ESPAÑA, nº 12, Valencia 1937, p. 53-65 (O.C. Tomo II)
  • “Diario de un pintor: Pequeños poemas a mi país, mi mujer y mi hija”. HORA DE ESPAÑA, nº 15, Barcelona 1938, p. 87-89
  • “La pintura mexicana: Lo que sé de vosotros”. En el mar, SINAIA, México 12/VI/1939, p. 10-11
  •  “Pequeña divagación a la vista de cinco maravillosas obras del Renacimiento”. ARTES PLÁSTICAS, nº 2, México 1939, p.41-42
  • “Sonetos de un diario: A una verdad; Al silencio; Al sufrimiento; A Dios; A la lámpara; A mis amigos”. TALLER, Año I, nº 7, México 1939, p. 23-26 (“Algunos poemas”. Pre-Textos, 2001)
  • “Desmaño y Justeza de Mariano Orgaz”. TALLER, Año, II, nº 8-9, México 1940, p. 51-52
  • “Divagaciones en torno al surrealismo”. ROMANCE, nº 2, México 11/II/1940, p. 7 (O.C. Tomo II)
  • “El extremoso deber del artista”. ROMANCE, nº 4, México 15/III/1940, pag.10, (O.C. Tomo II)
  • “Pequeñas anotaciones sobre: Pintura, crítica, fotografía y poesía”. ROMANCE, nº 10, México 15/VI/1940, p. 6
  •  “Manuel Álvarez Bravo”, 1940
  • “Palabras de despedida para mis compañeros de redacción”. TALLER, Año II, nº 11, México 1940, p. 81-82 ( O.C. Tomo II)
  • “Nuevas Anotaciones”. ROMANCE, nº 16, México I/IX/1940, p, 5 ( O.C. Tomo II)
  • “Españoles de tres mundos, de Juan Ramón Jiménez”. LETRAS DE MÉXICO, Año V, nº 24, México 15/XII/1942, p. 4 (O.C. Tomo II)
  • “Anotaciones: Mozart”. EL UNIVERSAL, México 6 de Agosto de 1944
  • “Palabras de Ramón Gaya”. LETRAS DE MÉXICO, Año VII, nº 6, México 15/VI/1943, p. 7 (O.C. Tomo II)
  • “Diario de un pintor: Anotaciones”. LITORAL, nº 2, México 1944, p. 15-18 (O.C. Tomo II)
  • “Homenaje a Velázquez” EL HIJO PRÓDIGO, Año, III, nº 31, México 15/X/1945. (O.C. Tomo I)
  • “Diario de un pintor: Un ademán, el aire; Asistimos estamos; Aquí está, con nosotros”. EL HIJO PRÓDIGO, Año IV, nº 41, México 15/VIII/1946, p. 79-81. (“Algunos poemas”, Pre-Textos, 2001)
  • “Diario de un pintor: Portalón de par en par”. LAS ESPAÑAS, nº 5, México, 29/VII/1947, p. 10-13 (O.C. Tomo I)
  • “Diario de un pintor. Creación y Crítica, I” Poemas: Vuelto hacia sí; La casa de Dios; Epitalamio; Tarde; il. (“Algunos poemas”. Pre-Textos, 2001)
  • “Homenaje a Mariano Orgaz”. LAS ESPAÑAS, nº 12, México 29/IV/1949, p. 1-2
  • “Carta a una amiga sobre Animal de Fondo, de Juan Ramón Jiménez”. LAS ESPAÑAS, nº 14, México 29/II/1950, p. 1-2 ( O.C. Tomo II)
  • “El silencio del arte”. CUADERNOS AMERICANOS, nº 1, México 1951, (O.C. Tomo I)
  • “Balcón Español”. Portada; Madrid, El Escorial, Santiago de Compostela; Turégano; Toledo; La Mancha; Albarracín, Murcia, Orihuela; Córdoba; Sevilla; Barcelona; (Calendario, 1952, México) (O.C. Tomo II)
  • “Milagro Español”. Portada; Galdós, Pastora Imperio; Manolete; Fortunata; Picasso; Don Quijote; Zurbarán; Manuel de Falla; Gutierrez Solana; Maragall; Isabel la Católica; Rosales”; (Calendario,1953, México) (Recogido en parte O.C. Tomo I)
  • “Cuaderno de viaje”. Portada; Roma; Siena; Venecia; Montmartre; Asis; Florencia; Pisa; Pompeya; Lisboa; París; Paestum; Chartres; (Calendario, 1954, México) (O.C. Tomo II)
  • “RECINTO ESPAÑOL”. Portada; Maestro de Flemalle; Fray Angélico; Mantegna; Tiziano; Tintoretto; El Greco; Rubens; Velázquez I; Velázquez II; Murillo; Goya I; Goya II; México 1955
  • “EL Greco naturaleza en pena”.México1956 ( O.C. Tomo I) “Holanda y sus tres pintores”. México1957 ( O.C. Tomo I)
  • “Roca española”. Mexico 1953, (O.C. Tomo I)
  • “A modo de autorretrato”. INDICE DE ARTES Y LETRAS, Año XIV, nº135, Madrid 1960, p. 14. (El Sentimiento de la Pintura, Arión, 1960) (O.C. Tomo I)
  • “Diario de un pintor: Belleza, Modernidad, Realidad”. ABC, Madrid 1961, (O.C. Tomo II)
  • “Dario de un pintor: Encuentro con Giotto (Padova)”. ABC, Madrid, 1961, (O.C. Tomo II)
  • “Estátuas y Esculturas”. ABC, Madrid 1961, (O.C. Tomo II)
  • “EL inventor de la Gioconda”. ABC, Madrid 1961 (O.C. Tomo II)
  • “EL sitio de Velázquez”. ABC, Madrid 1961, (O.C. Tomo I)
  • “EL ser y los seres de Velázquez”. ABC, Madrid 1961, (O.C. Tomo I)
  • “LA totalidad amorosa de Velázquez”. ABC, Madrid 1961, (O.C. Tomo I)
  • “EL fruto original”. LA CAÑA GRIS, nº 4-5, Valencia, Otoño de 1961. (Se publicó erróneamente con el título: El fruto prohibido)
  • “Diario de un pintor: La frente del atardecer”. PAPELES DE SON ARMADANS, Año VII, Tomo XXIV, nº LXXII, Palma de Mallorca 1962, p. 323-328, ( O.C. Tomo II)
  • “Velázquez, passero solitario”. CONOSCENZA RELIGIOSA, nº 1, Florencia 1971, p. 64-79 ( O.C. Tomo I)
  • “Epílogo para un libro de poemas de José Bergamín”. LITORAL, n.º 37-40, Torremolinos, Málaga 1973, p. 209-214 (O.C, Tomo I)
  • “De Los huertos” . Catálogo exposición, CHYS, Galería de arte, Murcia, 1975, p. 3-7 , (O.C. Tomo II)
  • “Del pintar: Sonetos II, III, IV”. Catálogo exposición, GARBY, Galería de arte, Valencia 1977, p. 5-9 (“Algunos poemas”, Pre-Textos, 2001)
  • “Merced 22”. VERSO Y PROSA: Boletín de la joven literatura. Ed. Facsímil, CHYS, Galería de arte, Murcia 1977 ( O.C. Tomo II)
  • “Velázquez, I y II,”. Catálogo de exposición, CHYS, Galería de arte, Murcia 1977, p. 5-8 (Velázquez I y II “soneto con estrambote en prosa” (“Algunos poemas”, Pre-Textos, 2001)
  • “Carta a un Andrés”. Catálogo exposición Galería Multitud, Madrid 1978. p. 11-16 (O.C. Tomo II)
  • “Diario de un pintor: El Tevere a su paso por Roma” (Frente a Sant’Angelo) (“Algunos poemas” Pre-Textos, 2001)
  • “Anotaciones del Tevere”. Catálogo de exposición en CHYS, Galería de arte, Murcia 1979, p. 5-9 (O.C. Tomo II)
  • “Anotaciones para un posible Homenaje a Cezanne”. Catálogo de exposición en la Galería NIKÉ, Valencia 1979, p. 11-13
  • “Carta a José María”. LITORAL, Málaga 1979, p. 24-26 (O.C. Tomo I)
  • “Huerto y vida: Principio de unas memorias”. Catálogo de exposición en CHYS, Galería de arte, Murcia 1980 (O.C. Tomo II)
  • “Anotaciones: El retrato”. Catálogo exposición en CHYS, Galería de arte, Murcia 1981, p. 1-2 (O.C. Tomo, II)
  • “Pedro Serna” , Catálogo de Galería Niké, Valencia 1981 (O. C. Tomo II) 
  • “Manolete” (Milagro Español) Quites nº 1, Valencia 1982, p. 31-32 ( O.C. Tomo I)
  • “Juan Guerrero Ruiz”. Juan Guerrero Ruiz y sus amigos. Exposición en Universidad Complutense de Madrid, Madrid 1982, p. 78 (O.C. Tomo I)
  • “Divertimenti”, Catálogo exposición en Galería Temple, Valencia 1984. “Carta a un Luis: Sorolla”. Papers d’Educació y Cultura, nº 3, Valencia 1985, p.17 (O.C. Tomo, II)
  • “Carta a un músico amigo: sobre Victoria de los Ángeles”. FIN DE SIGLO, n. 9-10, Jerez de la Frontera 1985, p. 13-14 (O.C. Tomo I)
  • “Juan Gris”. ABC, Madrid 22/III/1987 (O.C. Tomo II)
  • “La limpidez de Pedro Serna”. Culturas, DIARIO 16, nº 144, Madrid 9/I/88 p. VII, (O.C. Tomo II)
  • “Antonio Machado”. ABC, Literario nº 420, Madrid 18/II/89, p. IV
  • “He pintado ese momento: María Zambrano”. ABC, Madrid 23/IV/89. p. 73
  • “Carta a Rosa Chacel”. ABC, Cultural nº 57 , Madrid 4/XII/1992, p.25 (Cartas de Ramón Gaya, Prólogo de Álvaro García, 1993). Museo Ramón Gaya, Murcia 1992
  • “Sin remedio: La soledad”. ABC, Cultural, Madrid,31/XII/92, p.16
  • “Cartas de R.G. a Tomás Segovia, Rosa Chacel, Salvador Moreno, María Zambrano”. Culturas de DIARIO 16, nº 394, Madrid 8/V/93. p. 4-5 . Museo Ramón Gaya Murcia 1993
  • “Carta inédita de R.G. Juan Bonafé”. LA VERDAD, MURCIA 25/VI/94, p. 49
  • “Andrés Trapiello” (Presentación de “Locuras sin fundamento”) Galería G. De Osma, Madrid 1991
  • “Velázquez, pájaro solitario” CUADERNOS HISPANOAMERICANOS, nº 535, Madrid 1995, p. 139-157 (O.C. Tomo I)
  • “Timoteo Pérez Rubio”: (Un día, cumplidos ya muchos años.) EL UROGALLO, nº 127, Madrid 1996. p. 4-5
  • “Una carta torera” (Carta a Martínez Falso) BABELIA, EL PAÍS, nº 289, Madrid 17/V/1997, pag.20 (“Algunas cartas” Pre-Textos, 1997)
  • “PICASSO, NONELL Y EL ARTE MODERNO, 1971” Catálogo de la exposición
  • “Ramón Gaya. La hora de la pintura” La Pedrera, Fundació Caixa Catalunya, Barcelona 2007
  • “Juan Bonafé”, Madrid, 1990. Catálogo de la exposición “Juan Bonafé” Museo. R.G. Murcia 1990