Portal de transparencia

DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN
Derecho de acceso a la Información

Cualquier persona física o jurídica puede solicitar el acceso a la información pública, en cumplimiento de su derecho de acceso a la información pública recogido en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

Se considera información pública, los contenidos o documentos, cualquiera que sea su formato o soporte, que obren en poder de las Administraciones y del resto de los sujetos obligados por las leyes de transparencia y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones. Gran parte de esta información está ya publicada en el Portal del Organismo Autónomo Museo Ramón Gaya en cumplimiento de la citada Ley, por lo que le recomendamos que antes de realizar una solicitud, visite el Portal para comprobar que la información no está publicada.

Guía básica de tramitación de solicitudes de acceso a la información pública.

Protocolo de acceso a la información.

Guía procedimiento de Acceso a la información Pública Local.

Comentarios sobre aspectos clave en materia de acceso a Información Pública.

Formulario de solicitud de acceso a la información pública.

Mediante la presentación de este formulario en cualquiera de los registros presenciales del Ayuntamiento de Murcia y en los previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, Ud. inicia el procedimiento para el ejercicio de su derecho de acceso a la información pública.

Debe dirigirlo al órgano administrativo o entidad que posea la información, dentro del ámbito establecido para el Portal de la Transparencia del Ayuntamiento de Murcia.

También puede ejercer el derecho de acceso a la información pública a través del Portal de la Transparencia o a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Murcia

    1. DATOS IDENTIFICATIVOS Y FINES DEL MUSEO

    El Museo Ramón Gaya se creó como un Organismo Autónomo del Excmo. Ayuntamiento de Murcia y su constitución fue conforme lo acordado en Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Murcia el día 18 de abril de 1983, donde se constituye la Fundación Pública de Servicio Pública con personalidad y capacidad plena de obrar como Organismo Autónomo de la Corporación Municipal Murciana y se rige por sus estatutos conforme al Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales.

    Museo monográfico del pintor Ramón Gaya. Basándose en la Ley de Patrimonio Histórico Español 16/1985, de 26 de junio, donde se define Museo como “las instituciones de carácter permanente que adquieren, conservan, investigan, comunican y exhiben para fines de estudio, educación y contemplación conjuntos y colecciones de valor histórico, artístico, científico y técnico o de cualquier otra naturaleza cultural”. Se cumplen todos los requisitos de la Ley 5/1996, de 30 de julio, de Museos de la Región de Murcia (BORM de 12/8/96).

    El museo, es un edificio e institución municipal ubicado en una de las céntricas Plazas de la ciudad de Murcia, en un entorno BIC, con nivel de protección específico dentro de los espacios “Urbanos Singulares”.

    Fines del Organismo Autónomo Fundación Museo Ramón Gaya:

    • La conservación del Patrimonio fundacional constituido inicialmente por la obra del artista D. Ramón Gaya Pomés, que se relaciona en su oferta de donación realizada con ocasión de constitución de la Fundación Museo RamónGaya, así como cuantas demás obras artísticas y literarias posteriormente aportadas por el fundador, sus familiares u otros terceros que supongan los antecedentes, complementos y desarrollo del conjunto de su obra.
    • La exhibición al público de la obra artística y literaria aludida en el apartado anterior, con carácter permanente, en el domicilio de la Fundación Museo Ramón Gaya.
    • La difusión y el fomento del estudio de la obra de creación artística y literaria y ensayo crítico del artista D. Ramón Gaya Pomés a efectos de propiciar el acercamiento de las nuevas generaciones a su comprensión y conocimiento.
    • La realización de actos artísticos, coloquios, conferencias y proyecciones y, en general, cualquier actividad que tienda a una mayor promoción y mejor conocimiento de los fines para los que se constituye la Fundación Museo Ramón Gaya, dando a ésta su sentido auténtico de foco de cultura.
    • La difusión de libros, folletos, catálogos, revistas, videos y cualquiera otras publicaciones impresas o grabadas para la difusión y el conocimiento del artista Ramón Gaya Pomés su tiempo y su perspectiva histórica
    2. ORGANIZACIÓN. PATRONATO Y ESTATUTOS

    INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

    El Museo Ramón Gaya cuenta con un Consejo del Patronato formado por el Presidente, el Alcalde de la Ciudad de Murcia Excmo. Sr. D. José Ballesta Germán, el Secretario D. Antonio Marín Pérez, y diez miembros. Cinco de los cuales son designados libremente por D. Ramón Gaya, siendo los siguientes: D. Ricardo Martí Fluxá, Dña. Isabel Verdejo Muñoz, Dña. Noelia Ibañez Pérez, D. Manuel Borrás Arana, D. José Rubio Fresneda y D. Juan Manuel Bonet Planes. Los otros cinco patronos son designados por el Excmo. Ayuntamiento de Murcia, siendo actualmente D. Diego Avilés Correas, D. Jesús F. Pacheco Méndez, Dña. Sofía López-Briones Gull, D. Enrique Lorca Romero, y D. Fernando María Sánchez-Parra Jiménez.

    También forman parte del Consejo del Patronato, con voz pero sin voto, el Director artístico del Museo D. Rafael Fuster Bernal, el Secretario General del Ayuntamiento de Murcia D. Antonio Marín Pérez, la Interventora de Fondos del Ayuntamiento de Murcia Cecilia Milanés Hernández, y los Patronos honoríficos D. Emilio Díez de Revenga Torres, D. Carlos Egea Krauel y D. José Méndez Espino.

    Miembros de la Fundación Museo Ramón Gaya

     

    3. PERSONAL DEL MUSEO

    DIRECCIÓN ARTÍSTICA 

    Rafael Fuster Bernal
    Tlf: 968358600 / Ext. 38101
    rafael.fuster@ayto-murcia.es

    DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

    Gustavo José García Muñoz
    Tlf: 968358600 / Ext. 50811
    gustavojose.garcia@ayto-murcia.es

    TÉCNICO/A EN ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES

    Ana Álamo Vergara
    Tlf: 968358600 / Ext. 38104
    alamovergara@ayto-murcia.es

    Inmaculada Guarinos Cutillas
    Tlf: 968358600 / Ext. 38108
    inmaguarinos@ayto-murcia.es

    Ana Martínez Nicolás
    Tlf: 968358600 / Ext. 38103
    anamar@ayto-murcia.es

    Juan Carlos Díaz Escobar
    Tlf: 968358600 / Ext. 38100
    juancarlosdiaz@ayto-murcia.es 

    4. SERVICIOS DEL MUSEO

     4 .1 Colección permanente

    El Museo Ramón Gaya exhibe la colección pictórica del pintor con un recorrido cronológico que refleja su trayectoria desde el inicio de la pintura, donde se ve la influencia de las vanguardias de París de los años veinte, piezas de la guerra civil, el exilio, su regreso a Europa y la vuelta a España donde se conocen las diferentes etapas fundamentales de su formación artística.  

    El recorrido temático se puede realizar por las tres salas de la escalera helicoidal donde se encuentra la Sala Velázquez, la sala María Zambrano y la que recoge paisajes de su vuelta a Murcia. En el acceso a ellas se muestran fotografías del pintor Ramón Gaya durante sus visitas a Murcia todas ellas realizadas por fotógrafos prestigiosos de la ciudad.

    La colección permanente que forma parte de la exposición cronológica y temática, mantiene, dentro de sus planes de conservación la rotación temporal de algunas de las piezas. En ocasiones, por tareas de mantenimiento o simplemente de renovación de la muestra permanente, algunas piezas son sustituidas por otras que pertenezcan a periodo cronológico similar con el fin de mantener la armonía del discurso expositivo.

    A lo largo de los últimos años, la colección ha aumentado gracias a las donaciones realizadas por coleccionistas particulares e instituciones públicas.

    En la colección se exponen obras significativas como el primer cuadro del pintor “La silla” hasta los de la última etapa pictórica del artista.

    4.2 Exposiciones temporales

    El Museo Ramón Gaya, programa exposiciones temporales en la programación de cada año con la finalidad de dar cumplimiento a los fines de los estatutos del museo. En ellas se exhiben colecciones o muestras que estén vinculados al Museo, a la obra del pintor Ramón Gaya o a la generación pictórica o literaria del mismo, producidas por el propio museo o en colaboración con otras instituciones.

    En ocasiones las exposiciones realizadas en la sala temporal del museo, son itinerantes a otros espacios expositivos.

    4.3 Actividades culturales y educativas

    El museo, incluye en cada programa anual diversas actividades enfocadas a diferentes públicos con conferencias, conciertos, seminarios, ciclo de literatura, poesía, filosofía, presentaciones de libros, talleres infantiles en navidad y verano.

    Actividades educativas señaladas.

    • Murcia educadora en colaboración con la Concejalía de Educación. Ayuntamiento de Murcia

    Infantil 3, 4 y 5 años

    Primaria de 6 a 12 años

    Secundaria de 12 a 16 años

    Bachillerato 16 a 18 años

    • Talleres infantiles de 6 a 12 años

    Navidad, Semana Santa, verano.

    Visitas guiadas:

    • Visitas guiadas adaptadas a escolares, jóvenes, universitarios y diversos colectivos.
    • Las visitas en grupo se realizarán en horario de apertura del museo, previa reserva y se deberá:

    Rellenar un cuestionario de solicitud de reservas en señalando día y hora para la visita. Puedes encontrar el formulario en la sección Información – Formulario de reservas guiadas.

    El número de integrantes del grupo es de 5 a 20 personas máximo más el guía y profesor.

    La duración máxima de la visita guiada es de 1 hora, en el caso de visita con la exposición temporal podrá variar el horario y las características.

    Actividades culturales señaladas.

    • Conferencias
    • Jornadas
    • Ciclo de poesía
    • Ciclo de filosofía
    • Conciertos
    • Teatro
    • Club de Lectura
    • Presentaciones de libros
    • Cursos especializados
    • Ciclo de cine y proyecciones documentales
    • Desayunos y coloquios en torno a la construcción de ciudad desde lo cultural
    • Ciclos de exposiciones temporales e itinerantes Diálogos, con obras de creadores contemporáneos para generar una comunicación bidireccional entre las obras de creación.
    • Celebración de días especiales: Día de la Mujer, Día Internacional de los Museos, Día de la Música, Noche de los Museos, Día de la Poesía, etc.
    • Actividades con especial atención a la diversidad. Fundación ONCE

    4.4 Actividades editoriales.

    El Museo Ramón Gaya tiene publicaciones propias, a través de la Web, redes sociales y tienda del Museo se puede ver toda la información:

    • Catálogos de exposiciones temporales
    • Colección de Libros del museo.
    • Boletín anual de actividades.
    • Folletos exposiciones temporales
    • Guías didácticas del museo y de las exposiciones temporales.

    4.5 Biblioteca/Archivo/Fondos museísticos y documentales

    La biblioteca/archivo está especializada en la obra del pintor Ramón Gaya y sus contemporáneos.

    Se puede consultar previa solicitud en el cuestionario de la web. 

    • Fondos

    El fondo documental lo componen fotografías, catálogos de arte, textos sobre el pintor y literatura. Son más de 2000 volúmenes de arte, filosofía, ensayo, novela y poesía. Los fondos documentales de la institución están catalogamos y se encuentran en proceso de digitalización

    • Servicios
    • Consulta previa solicitud
    • Reproducción de documentos según normativa
    • Atención a los investigadores en la biblioteca
    • Intercambio y relaciones con otros museos
    • Realización de guías didácticas
    • Intercambio de publicaciones con otros museos
    • Fondos museísticos y documentales
    • Se puede acceder a los fondos museísticos y documentales, previa solicitud dirigida a la Dirección/Gerencia del Museo Ramón Gaya.

    4.6 Reserva de grupos

    Reservas de grupos: Atendiendo a la distribución arquitectónica del Museo así como a la seguridad de la colección, cada grupo estará limitado por un máximo de 20 personas. Para evitar aglomeraciones en las salas, el personal del Museo dedicado a la Atención al visitante distribuirá los grupos durante todo el día en las franjas horarias disponibles, por lo que habrá que comunicar al Museo con 10 días de antelación la reserva de la visita con guía.

    Visitas Guiadas: El Museo Ramón Gaya ofrece la posibilidad de disfrutar de recorridos guiados por personal cualificado, siendo necesario efectuar la reserva al menos con 10 días de antelación a la dirección mail museo.ramon.gaya@ayto-murcia.es , o de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h en el teléfono 968 221099.

    Visitas Escolares: Para realizar la reserva de visitas escolares al Museo es imprescindible solicitarla a través de nuestro formulario de reservas.

    4.7 Utilización de espacio

    EL Museo Ramón Gaya ofrece la posibilidad de realizar diferentes actividades culturales y educativas. Al pertenecer a la Red Municipal de Museos de Murcia, dispone de una sala temporal adaptada a la posibilidad de realización de actividades culturales como presentaciones de libros, teatro, conferencias, etc.

    Para su uso, se debe presentar una solicitud por escrito que será respondida en el plazo de 20 días.

    4.8 Tienda

    Ubicada en el hall del museo se pueden adquirir catálogos de las exposiciones temporales, libros del museo, postales, póster etc. La venta también está disponible online y telefónicamente.

    4.9 Guardarropía

    Los visitantes cuentan con casilleros en el hall del museo donde depositar sus abrigos, bolsos, paraguas y objetos para la comodidad de su visita y la seguridad de las salas. Las mochilas grandes y bolsas del visitante serán depositadas en los casilleros por motivos de conservación de la obra pictórica.

    4.10 Punto de información

    Ubicado en el hall del museo, ofrece la información necesaria de la visita de las distintas salas expositivas, así como un folleto de las exposiciones temporales.

    4.11 Página web

    Además del edifico que alberga la colección pictórica y documental, el museo realiza la difusión a través de su página web, mostrando información sobre el pintor, la fundación, el edificio, el patronato y colaboradores, exposiciones, actividades educativas y culturales, mostrando la tienda y desde el portal de transparencia.

    Para ello cuenta con la página web: (http:// www.museoramongaya.es y https://www.murcia.es/web/portal/museos-y-monumentos). 

    5. PARTICIPACIÓN DE LOS USUARIOS

    Derechos

    • Derecho a la información: Toda la información de los servicios y bienes que el MRG ofrezca a sus visitantes debe ser oportuna, completa, clara y veraz.
    • Derecho a no ser discriminado. Ningún visitante al MRG puede ser discriminado por su condición de raza, religión, sexo, condición económica, nacionalidad, por tener alguna discapacidad o cualquier motivo similar.
    • Derecho a la calidad. Todos los servicios y bienes que el MRG ofrezca a sus visitantes deben reunir las características y los requisitos de calidad, de acuerdo con estándares establecidos para los museos a nivel internacional.
    • Derecho al buen trato. Todo visitante al MRG debe recibir del personal del museo un trato atento, cordial y respetuoso.
    • Derecho a la reclamación o queja. Los visitantes al MRG pueden presentar sus quejas o sus reclamaciones cuando no se respete alguno de los derechos enunciados o desee manifestar alguna anomalía en los servicios recibidos.

    Obligaciones

    • Obligación de acceso. Todo visitante para acceder al MRG o a los servicios y bienes que el mismo ofrece, debe cumplir con la normatividad específica expedida al efecto y que se encuentra publicada en las normativas vigentes de acceso a museos o en las notas informativas sobre las visitas.
    • Obligación de seguridad. Todo visitante al MRG debe cumplir con los lineamientos y con los señalamientos de seguridad y custodia; así como hacer caso de las advertencias de este personal, en situaciones de prevención de accidentes o situaciones de riesgo.
    • Obligación de orden y limpieza. Todo visitante al MRG debe respetar los espacios y las señalizaciones museográficas, sanitarias y de casilleros del museo; así como visitar las salas permanentes y temporales de manera ordenada y respetuosa con las obras en exhibición y con el resto del público que lo visita.


    Nota: Todo visitante que no cumpla con estas obligaciones será avisado para cumplirlas, y en caso de reiterar su incumplimiento, se le solicitará su retiro del museo.

    Presentación de solicitudes, quejas o sugerencias al museo mediante:

    Acceso electrónico a las gestiones con la Administración, conforme a lo dispuesto en el artículo 14.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

    • Escritos a la dirección del museo.
    • Página web del Ayuntamiento de Murcia portal ciudadanos, sociedad y participación ciudadana.
    6. NORMATIVA APLICABLE

     

    • Estatutos Organismo Autónomo “Museo Ramón Gaya. (BORM, 16/10/2018)
    • Ley, 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local.
    • RD 5/2015, 30 de octubre, Estatuto Básico del Empleado.
    • Ley 39/2015, 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
    • Ley 4/2007 de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
    • Ley 4/1990, 11 de abril, medidas de fomento de Patrimonio Histórico de la Región de la Región de Murcia. (BORM, 17/05/1990; BOE, 17/07/1990)
    • Ley 5/1996, de 30 de julio, de Museos de la Región de Murcia (BORM de 12/8/96)
    • Ley 19/2013, 9 de diciembre, de transparencia acceso a la información pública y buen gobierno.
    • RD 281/2003, de 7 de marzo, Registro General de la Propiedad Intelectual.
    7. COMPROMISO DE CALIDAD
    • Museo con certificado Sicted, concedido por la Subdirección General de Desarrollo y Sostenibilidad Turística del Gobierno de España como por la Consejería de Turismo, Juventud y Deportes de la Región de Murcia, la Concejalía de Empleo, Promoción Económica y Turismo del Ayuntamiento de Murcia y la Secretaría General de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
    • Informe semanal y mensual de la programación de actividades culturales realizadas en el museo, en redes sociales y web del museo.
    • Realiza exposiciones y diversas actividades culturales a lo largo del año.
    • Realiza visitas guiadas previa solicitud.
    • Responde a peticiones de consultas en biblioteca/archivo/ fondos museísticos y documentales.
    8. INDICADORES DE CALIDAD
    • Atención personalizada en el museo previa petición.
    • Respuesta en el plazo de 10 días a las diferentes peticiones: visitas, consultas en biblioteca/archivo/ fondos museísticos y documentales.
    • Actualización continua de la información en la página web.
    • Realización de exposiciones temporales y actividades culturales desde la búsqueda de la excelencia.

    8.1 Medidas de acceso al museo.

    • Señalización interior y exterior.
    • Punto de información en las Oficinas de Turismo de Murcia
    • Punto de información hall del museo
    • Zona de descanso en salas temáticas
    • Casilleros y guardarropía.

    8.2 Gestión de calidad medioambiental.

    • Control lumínico.
    • Reciclaje de papel
    • Reciclaje de cartuchos de impresoras
    • Trabajando en proyecto de sostenibilidad medioambiental.

    8.3 Gestión riesgos laborales

    • Revisión mantenimiento aire acondicionado como prevención de riesgos sanitarios.
    • Revisión de mantenimiento alarma, extinción de incendios y planes de evacuación y emergencia de los empleados y usuarios.
    • Información al visitante de paneles y planos explicativos de salida de emergencia.

    8.4. Solicitudes de préstamos.

    Carta de solicitud

    Para solicitar el préstamo de uno o varios bienes de la colección del museo (documentales o pictóricos), se ha de remitir una carta a nombre del director del museo, en la que hay que incluir:

    • La identificación y la presentación de la entidad solicitante y su/s responsable/s, así como la sede de la exposición (o las sedes, en caso de que sea una muestra itinerante).
    • El nombre, la finalidad y las fechas de la exposición.
    • Una reseña sobre el proyecto expositivo o de investigación, su temática, su discurso expositivo y su organización física, así como las principales características de las salas de exposición: dimensiones, situación en el edificio, accesibilidad, condiciones ambientales y recursos estables, medidas de seguridad, etc.
    • La identificación precisa de las piezas solicitadas y de su papel y su situación dentro del discurso expositivo de la exposición y de su distribución espacial.
    • La declaración expresa de que la entidad solicitante va a correr con todos los gastos que genere el préstamo, hacerse responsable de la seguridad y la conservación de los bienes “clavo a clavo” y aceptar todas las condiciones generales y específicas que exija el prestador, es decir, el MRG.
    • Junto a la solicitud, se requerirá el dossier expositivo, los planos de las salas y un documento con las características técnicas relativas a las condiciones de conservación preventiva y seguridad que ofrecen las salas de exposición y en su caso el montaje expositivo previsto.

    Formulario de préstamo

    Una vez recibida la solicitud, la dirección del museo valorará la idoneidad del préstamo y se enviará una respuesta. Si es positiva, se iniciará la tramitación del depósito propiamente dicha, haciéndose necesario cumplimentar el formulario de préstamo.

    10. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

    Apertura al público.

    Horario de invierno

    De martes a sábado de 10 a 14 horas y 17 a 20 horas.

    Domingos y festivos de 11 a 14 horas.

    Cerrado:  24, 25, 31 de diciembre, 1 y 6 de enero.  Festivos de Murcia: como Bando de la Huerta o Entierro de la Sardina, Romería de Murcia, El Día de la Región de Murcia y el Día Internacional de los Trabajadores.

    Horario de Verano

    Del 15 de junio al 15 de septiembre

    Mañanas: De lunes a viernes de 10 a 14 horas.

    Tardes: De martes a jueves de 17 a 20 horas.

    Sábados, Domingos y Festivos cerrado.

    Dirección

    Plaza Santa Catalina s/n 30004 Murcia

    Teléfono

    968.221099/968/221180

    Correo electrónico

    museo.ramon.gaya@ayto-murcia.es

    Web www.museoramongaya.es

    Redes sociales: 

    @museoramongaya

    Facebook, X, Instagram y Youtube.

    Acceso

    –           Acceso general Plaza Santa Catalina.

    –           Accesibilidad con silla de ruedas para personas con movilidad reducida por vestíbulo principal o por el lateral de la calle Marquesa, para tomar el ascensor y poder visitar planta primera y segunda donde se encuentra la colección permanente y se muestra la trayectoria artística del pintor Ramón Gaya.