Edificio

Historia del Edificio del Museo Ramón Gaya

El Museo Ramón Gaya se encuentra en la céntrica Plaza de Santa Catalina, en pleno corazón de Murcia, y ocupa un edificio histórico conocido como la Casa Palarea. Esta construcción del siglo XIX es un ejemplo de la arquitectura burguesa murciana de época.

Construcción Original

Encargada en 1860 por Mariano Palarea al arquitecto Justo Millán —reconocido por obras como el Teatro Romea, una plaza de toros portátil en París o la portada de San Bartolomé—, la Casa Palarea destaca por su sobria y armoniosa fachada. Conserva elementos originales como los balcones, las rejas de «buche de paloma», el mirador y la escalera principal, un símbolo identificativo actualmente. En sus inicios, la edificación sirvió como residencia particular, reflejando la elegancia y funcionalidad propias de las casas urbanas de familias acomodadas.

Conversión en Museo

El Ayuntamiento de Murcia adquirió el edificio para albergar la colección donada por el pintor y escritor Ramón Gaya y su esposa Isabel Verdejo. La rehabilitación fue llevada a cabo por el arquitecto municipal Miguel Ángel Beloqui, quien respetó la esencia histórica de la vivienda, adaptándola a su nueva función como museo.

El 10 de octubre de 1990, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Ramón Gaya, el Museo abrió oficialmente sus puertas.

Uso Actual

El Museo Ramón Gaya conserva, estudia y difunde el legado del pintor, además de organizar exposiciones temporales, conferencias, talleres o publicaciones. 

Conserva más de 550 obras del pintor, así como la de algunos coetáneos suyos como Juan Bonafé, Luis Garay, Joaquín, Pedro Flores, Cristóbal Hall…

Ubicado en una plaza cargada de historia, que en su día albergó la Mezquita de Al Cartayani, la ‘Linterna’ de la ciudad y el ‘Contraste’, el museo es hoy un referente cultural, enmarcado en la belleza y luminosidad características de la ciudad; como señaló María Zambrano sobre Murcia: «es lo más fino que he visto».