Ciclo inéditos
El Museo Ramón Gaya presenta el proyecto INÉDITOS: obras del pintor Ramón Gaya en colecciones privadas, nunca expuestas o desconocidas. Cada mes una nueva obra con la finalidad, no solo de mostrar esos trabajos ocultos, sino de ir sumando obras a ese catálogo razonado imprescindible y necesario de Ramón Gaya que el Museo pone en marcha con el inicio de este ciclo. Una catalogación que pretende reunir toda la obra pictórica del artista murciano, de toda una vida dedicada al oficio de pintor. Será imprescindible contar con la ayuda de los coleccionistas privados para llevar a cabo una tarea que durará años. Son más de tres mil las obras que se atribuyen a Ramón Gaya.
Inéditos 2025
Marzo 2025 - ‘Primer boceto para el telón del Romea de Murcia'. 1992

Febrero 2025 - Dos rosas (La sombra), 1999

Enero 2025 - ‘El melocotón', 2000

Inéditos 2024
Enero 2024 - Dos barcas, 1935
Existen algunas fotos de Juan Guerrero de 1935 donde vemos a Ramón Gaya y Luis Cernuda en Alicante; de fondo la silueta del Peñón de Ifach. De ese tiempo -previo al desastre de la guerra de España contra sí misma- son algunas acuarelas que nos han llegado hasta hoy, como estas ‘Dos barcas’. Un cuadro ‘turneriano’; desvaído y donde un sutil velo parece cubrir toda la pintura, dándole una atmósfera muy cálida. La obra forma parte de la exposición ‘Mediterráneo’ donde el mar está siempre como telón de fondo. Un total de 14 obras.
Esta obra la pinta en un momento álgido del pintor, en el tiempo de las Misiones Pedagógicas (que duraron desde 1931 hasta 1936) cuando Ramón Gaya pudo viajar por toda España acompañando al Museo Ambulante. Nos lo cuenta el pintor de viva voz: <<Yo mismo viajé con el Museo, mostrando los cuadros por los pueblos de España, trabajo que finalizó al comenzar la guerra. Para mí fue estupendo porque pude conocer España, a la que conocía mal, como la conocíamos mal casi todos los españoles. Ese trabajo me permitía pintar toda la mañana, salir al paisaje por la mañana, y luego, por la tarde, era una gran lección encontrarnos ante unas gentes tan atentas y sin prejuicios…>>
Febrero 2024 - Homenaje a Lu Chi. Siglo XV, 1979
Marzo 2024 - Compañía de Indias, 2001
Abril 2024 - Vaso y copas con rosas, 1994
En esta ocasión el cuadro de INÉDITOS del mes de abril es ‘Vaso y copas con rosas’ de 1994, una obra que abre nuestra actual exposición ‘Ramón Gaya en la colección de Raimundo González Frutos’, el que fuera dueño del mítico restaurante y hotel ‘Rincón de Pepe’ y gran amigo de Ramón Gaya. Siempre que el pintor volvía a Murcia se alojaba allí, donde tenía una habitación reservada con vistas a la torre de la catedral. Todo el personal trataba a Gaya y a su mujer, Isabel Verdejo, con mimo, teniendo siempre flores frescas en la habitación; flores que pasaban en ocasiones a los cuadros del pintor. Incluso en la carta del restaurante había un plato denominado «Peras Ramón Gaya». El pintor correspondió a tanta generosidad con su obra, regalando a Raimundo y Encarna, la mujer del cocinero, un total de 21 obras que actualmente pueden verse en la sala de exposiciones temporales.
Mayo 2024 - Nacimiento de la pintura, 2000
Junio 2024 - La Hoz del Jucar, 1968
En esta nueva edición de inéditos, traemos al Museo Ramón Gaya una vista de Cuenca, ciudad a la que Ramón solía ir al encuentro de su amigo -también pintor- Julián Grau Santos, quien tenía un estudio en lo alto de un risco, ofreciendo una vista panorámica del paisaje. De ahí que muchas de las obras que Gaya pintó en Cuenca tengan esa perspectiva donde se suprime la línea de tierra y el cielo. Composiciones complejas, pero resueltas con gran habilidad.
Julio 2024 - Arboleda, s.f
Agosto 2024 - Jarra con jazmines, 2002
Septiembre 2024 - Homenaje a Vincent, 1970
Octubre 2024 - Mujer cosiendo, circa 1927. Ramón Gaya (atribuido). Colección particular.
Noviembre 2024 - 'Cuenca' 1972.
En esta nueva edición el cuadro de INÉDITOS es «Cuenca» de 1972. Ramón Gaya frecuentaba la ciudad de Cuenca donde, en lo alto de un risco, tenía su estudio Julián Grau Santos. Desde allí pintaron los amigos numerosas vistas del paisaje, mezcla de naturaleza y urbanismo rural.
Esta obra está pintada en los mismos días en que disfrutaban de la visita de su amigo Juan Gil-Albert, quien, en una carta a Salvador Moreno escribe:
«Estuve unos días en Cuenca, llamado por Ramón [Gaya] que estaba con los Grau Santos; yo no conocía aquel paraje que impone y colgados allá arriba, como nido de pájaros, charlamos y pintaron ellos mientras posé para los dos; el resultado no pudo ser, para mí, más feliz; me vine con dos buenos retratos el de Julián agradable de ver y asequible –me guío por la impresión que causan aquí, a quienes lo ven– y el de Ramón, sorprendente, debido a que parece salir un tanto de su línea; muy vivo y apreciado por los “entendidos…»
Diciembre 2024 - ‘Romana en el Trastévere’, 1959. Ramón Gaya.
Inéditos 2023
Enero 2023 - Homenaje a Seurat con unas peras, 1994
Febrero 2023 - Retrato de Alicia
Marzo 2023 - Copas, 1948
Abril 2023 - La Hoz del Júcar, Cuenca, 1972
En este mes de abril el nuevo cuadro de INÉDITOS es ‘La Hoz del Júcar, Cuenca’ un óleo sobre lienzo pintado en 1972.
Mayo 2023 - Homenaje a la escultura hindú, 1987
Junio 2023 - La Alhambra de Granada, 1996
Julio 2023 - La jarra, 2003
Agosto 2023 - Solana y Fattori, 1993
Septiembre 2023 - Ospedale, 1953
Octubre 2023 - Homenaje a Ma Yuan, pintor del siglo XII, 1986
Se trata de uno de los característicos homenajes de Ramón Gaya a los pintores de antaño. Sobre una mesa de madera descansa una jarra de porcelana y otra de cristal con un abanico dentro; un trapo para limpiar los pinceles y un libro abierto en el que vemos dos estampas del pintor chino que tanto admiraba Gaya: Ma Yuan, perteneciente a la dinastía Song. Se trata de uno de los artistas más reconocidos y considerados de la escuela Ma-Xia de pintura.
Noviembre 2023 - Los claveles reflejados en el espejo, 1995
Diciembre 2023 - Homenaje a los grandes pintores, 1955
Inéditos 2022
Enero 2022- Desnudo masculino, 1975
Febrero 2022 - Ventana de Cardesse, 1939
Marzo 2022 - Gran Canal, 1953
Abril 2022 - Boceto para un homenaje a Carpaccio, 1972
Mayo 2022 - Maternidad, 1977
Junio 2022 - Jardín Borda, 1950
Julio 2022 - La casa de Cuenca, 1973
Agosto 2022 - Los jugadores de cartas. De Cézanne, 1993
Septiembre 2022 - Niños de Málaga, 1937
Este mes de septiembre nos trae una grata sorpresa: una pintura que estuvo en el Pabellón de la República de la Exposición Internacional de París en 1937. El Gobierno republicano quiso mostrar al mundo la dura realidad del momento, en plena Guerra Civil española. Se transmitió el horror y el sufrimiento del pueblo, su drama. Había artistas consagrados como Picasso con su famoso Guernica. También artistas jóvenes como el caso de Ramón Gaya que expuso 3 obras (y no 2 como se había pensado hasta entonces). Aparte del «Retrato de Gil-Albert» y el «Espanto (bombardeo en Almería)» estaba la obra que mostramos en el ciclo INÉDITOS y que se conocía como «Cabeza de muchacho» y que puede verse por primera vez desde aquel 1937. La pintura es parte de un cuadro mayor que el propio Ramón Gaya destruyó en los años ochenta pues según decía: <<la habían repintado>>. Se salvó solo la «Cabeza de muchacho». Sin embargo, recientemente ha aparecido un catálogo donde se ve la obra completa, además de los datos y medidas, lo que obliga a cambiar la información que se tenía hasta el momento. Se trata de «Niños de Málaga» y la pintura puede verse junto con las otras dos que estuvieron en el Pabellón del Guernica en la exposición actual «El espanto de la guerra», en la sala María Zambrano.