Archivo fotográfico de Juan Guerrero

EL ARCHIVO FOTOGRÁFICO DE JUAN GUERRERO: EL CÓNSUL GENERAL DE LA POESÍA

El archivo fotográfico de Juan Guerrero es un testimonio histórico y cultural de incalculable valor. A través de sus imágenes, capturó a figuras clave de nuestra historia y a los grandes creadores de la denominada Generación del 27, dejando un legado visual imprescindible.
Gracias a la generosidad de Guadalupe Ríos, este tesoro ha sido donado al Museo Ramón Gaya de Murcia, un acontecimiento de gran relevancia dada la estrecha relación de Guerrero con el pintor murciano y otros intelectuales de su tiempo. Este archivo, donado en 2024, cuidadosamente resguardado durante cinco décadas en una caja de cartón de pudding inglés, contenía negativos organizados en sobres etiquetados con los nombres de los retratados. Entre ellos, destacan figuras ilustres como Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Manuel Altolaguirre, Max Aub, Manuel Azaña, Carmen Conde, Juan Ramón Jiménez, María Teresa León, Maruja Mallo, Federico García Lorca y, por supuesto, Ramón Gaya. Este acervo documental, actualmente en proceso de estudio por un equipo de expertos, tiene el potencial de enriquecer y matizar la narrativa histórica.

JUAN GUERRERO: EL TESTIGO FOTOGRÁFICO DE UNA ÉPOCA

Federico García Lorca lo llamaba «el cónsul general de la poesía», una definición que refleja su influencia y relevancia. Además de su labor como fotógrafo, Guerrero fue mecenas, protector, confidente y colaborador de artistas y escritores, desempeñando un papel fundamental en la denominada Generación del 27.
Ramón Gaya lo describía con admiración y afecto:
«Redondo siempre, aunque adelgace. Parece que le asalta una prisa, sin por qué, cuando se le enseñan cuadros, una ciudad o un libro, y nos quedamos creyendo que se marchó sin nada, vacías las manos y los ojos, pero él ya se ha llevado el pellizco certero para sus variados archivos. Tiene encerrada en su Kodak –por eso no la reemplaza aunque ya se destornilla de vieja– a toda España en paisaje y figura».
Guerrero Ruiz, quien fuera secretario del Ayuntamiento de Murcia, decidió dejar atrás sus aspiraciones poéticas para, en palabras de Juan Ramón Jiménez, «gustarse en lo ajeno». Su elección lo convirtió en un intermediario indispensable entre poetas, pintores y su tiempo. Su archivo fotográfico, resultado de esta cercanía con los grandes creadores de la época, lo erige como el cronista visual más destacado de su generación.

UN LEGADO PARA MURCIA Y MÁS ALLÁ

El impacto del archivo de Juan Guerrero trasciende los límites de la Región de Murcia. Más allá de enriquecer el acervo cultural del Museo Ramón Gaya, su estudio y difusión podrían convertirlo en un referente nacional. Instituciones culturales, museos, bibliotecas y archivos de toda España podrían beneficiarse de este invaluable testimonio histórico.
En definitiva, Juan Guerrero es una figura esencial de nuestra historia contemporánea, cuya contribución merece un reconocimiento mayor. Su archivo fotográfico no es solo un conjunto de imágenes; es una ventana a la historia literaria y artística de España y un homenaje a los creadores que definieron una época.